Noticias
Ningún experto en temas de la industria se atreve a señalar que los problemas de desabasto que han mermado la producción automotriz a nivel global se resolverán a corto plazo.
Lo más cercano a vaticinar es que si la pandemia de coronavirus Covid-19 y sus variantes dejan de impactar a la fabricación de semiconductores, así como a la logística que permite hacerlos llegar a distintas partes del mundo, será hasta el segundo semestre del 2022 cuando surjan las condiciones idóneas para regularizar el ensamble de los vehículos último modelo.
Lea también: Nueve estados sufrirían por un decreto
impulsado en EU
“Los reportes nos indican que durante el primer semestre continuaremos presentando una seria restricción de la oferta y que en el 2023 podemos aspirar a encontrar el retorno a la normalidad”, señaló recientemente Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Bajo este planteamiento, los paros en las líneas de fabricación de diversas armadoras continuarán implementándose en México e incluso se proyecta que cientos de colaboradores de armadoras como Nissan tendrán que ser despedidos.
Por su parte, Mauricio Kuri, vocero de Volkswagen en México, reconoció que el fabricante alemán iniciará el año trabajando de manera intermitente en sus plantas de Puebla y Guanajuato.
“No podemos dictaminar cuándo podremos establecer una operación sin carecer de semiconductores. Así que debemos entender que estamos en una operación intermitente ante la complejidad que implica no tener un calendario con varias semanas por adelantado”, subrayó.
Bajo este planteamiento, los temas recurrentes ligados al sector automotriz serán desabasto de materias primas, paros técnicos de producción, recorte de fabricación de vehículos, suspensión de labores y modificación en los esquemas de pago destinados no solo a los trabajadores sino también a las empresas proveedoras.
En su informe anual, la firma de consultoría y contabilidad Deloitte afirma que los semiconductores seguirán faltando durante el próximo año, con plazos de entrega ofrecidos por fabricantes como Intel o Nvidia hasta 2023.
Una alternativa que están implementado algunos fabricantes para continuar produciendo y que podría replicarse el próximo año es prescindir de algunos semiconductores en la fabricación de ciertos modelos más sencillos, optando por sistemas analógicos.
En este sentido, Stellantis optó por cambiar los velocímetros digitales en algunos modelos Peugeot por tradicionales versiones analógicas y de esa forma dejaron atrás a los semiconductores.
Otras noticias de interés

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del